¿Cómo se plantean las empresas hacer sus regalos de Navidad? ¿Qué objetivos y recursos se invierten en este momento tan especial?
Aún quedan empresas que regalan en Navidad porque siguen la inercia de años anteriores, sin realmente buscar nada más que mantener una tradición o que no se quejen los empleados. Afortunadamente, cada vez más empresas aprovechan esta ocasión perfecta para reforzar los vínculos con la plantilla y transmitirles un mensaje que va más allá de la simple felicitación: recompensar el esfuerzo, fidelizar, celebrar resultados, desarrollar el orgullo de pertenencia, transmitir los valores de la compañía…
Nuevas tendencias en los regalos de empresa en Navidad 2018
El campo de la psicología ha definido el regalo como “un mensaje simbólico que representa el status de una relación o la promesa de una interacción futura” (Poe, 1977). A día de hoy, la relación de las empresas con su capital humano es más horizontal que hace unos años, menos patriarcal, y el “mensaje simbólico” tiene todo su sentido: se intenta aumentar la satisfacción mutua, así como la motivación de compartir unos valores y una historia en común.
Es por eso que los esquemas de regalos también se están adaptando a un paradigma de colaboración con cada individuo, más que de jerarquía. Las consideraciones a la hora de elegir un regalo de empresa son cada vez más:
- Adaptación a los gustos personales. Los perfiles de las plantillas son muy variados, dando lugar a equipos cada vez más heterogéneos. A la hora de regalar, la empresa se preocupa por la satisfacción de cada persona, adaptándose a sus expectativas personales y gustos. Se trata de evitar el fenómeno del ‘regifting’ basado en que a 4 de cada 10 españoles no les gusta su regalo de Navidad según un estudio de Vibbo. Para ello, cada vez más empresas optan por dar a elegir a sus empleados entre un amplio surtido.
- Acierto. Según un estudio de Kantar en 2017, ‘Christmas Shopping 2017’, los regalos favoritos son viajes, electrónica, ropa, libros y cosmética. Otro dato, apuntado por Deloitte en el estudio «Tendencias de consumo navideño 2017«, es la preferencia de los españoles por recibir dinero en efectivo. Cierto es que regalar dinero se aleja del espíritu de la Navidad. Sin embargo, muchas empresas se limitan a solo productos de alimentación, cuando es probable que el impacto emocional en sus personas fuese mayor ofreciendo un regalo acorde a las expectativas de cada uno.
- Cercanía. Además del mensaje comunicado a través de un regalo acertado, las empresas buscan estrechar lazos con cada una de sus personas en ese momento tan especial del año. Para ello, se tiende a personalizar la comunicación para vincular a la empresa con sus valores. En definitiva, el contexto de entrega del regalo tiene su relevancia. Ejemplos de tendencias: email para empresas eco-friendly o carta en papel semilla, evento lúdico para celebrar en equipo, mini-vídeo en el caso de querer transmitir un mensaje formal…
Los regalos de Navidad en la era digital
Según el estudio antes citado de Kantar, 4 de cada 10 españoles compra sus regalos de Navidad en Internet y el 65% afirma que se siente menos estresado al realizarlo online.
Las empresas también se están adaptando a las tendencias de consumo en la entrega del regalo de Navidad y su transformación digital. Con ello, se pretende:
- Optimizar los circuitos y costes logísticos, por ejemplo entregando códigos personalizados a sus equipos, para su redención en plataformas digitales multi-productos.
- Alinear la empresa con sus objetivos de responsabilidad medioambiental y/o de digitalización de sus procesos.
- Diseñar una propuesta de regalos a la medida de su plantilla y renovarla cada año, garantizando así la satisfacción del empleado al ofrecerle la oportunidad de elegir su propio regalo.
- Asegurar una correcta entrega, en las fechas deseadas, y un uso satisfactorio del regalo.
Si bien es cierto que en los países anglosajones las tarjetas regalo -en particular las digitales– se han convertido en una ‘commodity’ para las empresas (el 61% de las empresas estadounidenses utilizan habitualmente tarjetas regalo para sus empleados, según el estudio 2017 del Incentive Research Foundation), en España la tendencia todavía tiene recorrido para llegar a estas cifras. Sin embargo, existe un término medio que consiste en plataformas digitales que aseguran a la empresa cumplir sus objetivos dentro de una estrategia digital. Desde Click&Gift proponemos ambas soluciones a la medida de cada empresa para que acierten estas Navidades.