Cuando una empresa quiere hacer un regalo, ya sea a sus públicos internos (empleados) o externos (clientes), busca cumplir con dos requisitos indispensables: Por un lado, debe ser del agrado de todos los receptores, mientras que su gestión y entrega debe ser lo menos complicada posible para la empresa.
En este contexto, las tarjetas regalo de empresa se han mostrado como una solución eficaz y compatible con estos dos aspectos. Con una sola elección, la empresa está entregando un regalo que cada usuario convertirá en aquello que desea, mientras que minimiza los costes de entrega y almacenamiento. A ello hay que sumarle un mercado cada vez más grande, en línea con la demanda de los beneficiarios.. Según Allied Market Research, el mercado de tarjetas regalo crecerá con ritmos del 15% en los próximos años.
La tecnología no ha hecho más que sumar ventajas a esta forma de regalar, dando lugar a la aparición de las tarjetas regalo digitales. Esta modalidad irrumpe con fuerza en un entorno de transformación digital, ofreciendo a las empresas la posibilidad de hacer 100% digitales sus recompensas. En el Reino Unido, estas soluciones han llegado a crecer hasta un 72% en el último trimestre de 2017, según informa UKGCVA (Asociación de Vales y Tarjetas regalo de Reino Unido).
¿Qué tipo de tarjeta regalo de empresa elegir?
A la hora de elegir el tipo de tarjetas regalo de empresa para ser usadas en sus acciones, debe tener muy en cuenta las opciones con las que cuenta, así como sus objetivos. De la combinación entre una cosa y otra debe tomar la decisión de qué formato darle a su regalo. Las tarjetas regalo, tanto en su versión digital como física, han sabido adaptarse a estas situaciones, ofreciendo varias opciones:
- Tarjeta física de un comercio o cadena. Heredera de las tarjetas de fidelización, se trata de una tarjeta en formato físico, cuyo uso está limitado a una única marca. Las más conocidas son de cadenas de tiendas especializadas (deporte, moda, decoración, tecnología…) o de cadenas de centros comerciales.
- Tarjeta física universal o multimarca. Otra modalidad de tarjeta regalo “de plástico” permite su uso en una red seleccionada de comercios de distintas categorías o, en algunos casos, la posibilidad de uso abierto a todos los comercios.
- Tarjeta virtual de un ecommerce. En este caso, la tarjeta se envía por email y el usuario la puede canjear en una web concreta para hacer compras online.
- Tarjeta virtual multimarca. Se envía por correo electrónico y se usa en una amplia selección de tiendas online. El beneficiario recibe la numeración de la tarjeta, la cual activa online. Click&Gift ofrece, adicionalmente, la posibilidad de canje en algunas tiendas físicas.
Las diferentes opciones permiten a cada empresa adaptarse a un público más o menos heterogéneo, ofreciendo diferentes ventajas en función de las características del público, el tipo de campaña o el valor que quiera dar a este elemento de regalo personalizado. Lo ideal, en la mayoría de los casos, puede ser combinar varias formas de regalo para asegurarse llegar a todo el público.
Cómo elegir entre tarjeta física o virtual
Si has decidido que una tarjeta regalo es tu opción para incentivar, motivar o premiar, te ofrecemos las claves para que escojas el formato que mejor cumpla tus objetivos. Elegir entre un modelo de tarjeta u otro dependerá de algunos factores:
¿Cómo es tu público?
Si tu público es mayoritariamente joven o acostumbrado a las nuevas tecnologías, una tarjeta regalo virtual irá totalmente con su estilo de vida, por lo que será la opción ganadora. En cambio, si te da miedo que no sepan utilizarla o que no se encuentren cómodos canjeándola online, una tarjeta física será más adecuada. A la hora de valorar qué formato escoger, ten en cuenta también la selección de tiendas incluidas, puesto que una personalización de la red de uso hará que el regalo sea aún más personal.
¿Cómo será la entrega del regalo?
Si el público está muy disperso y la entrega de los regalos se va a prolongar en un periodo largo de tiempo, la inmediatez de la tarjeta virtual es tu mejor arma. La tarjeta digital se puede entregar inmediatamente, sin tener que poner en marcha complicadas logísticas. En cambio, si la campaña tiene lugar en un lugar o evento concreto (por ejemplo en el punto de venta), lo lógico sería entregar en mano una tarjeta física.
En el caso de empresas que combinen canales de venta online y offline, ofrecer los dos formatos de tarjeta amplía la efectividad de la campaña. Por ejemplo, una compañía bancaria que quiera premiar a los clientes que se registren online o que lo hagan en una oficina. En el primer caso, les puede enviar la tarjeta al email, mientras que los agentes de las oficinas pueden entregar en mano una tarjeta física a sus nuevos clientes.
¿Y si tienes que enviarlas?
Si el regalo no se entregará en mano, por tener al público disperso, ambas opciones te permitirán enviarlas a la persona premiada, de forma segura. Las tarjetas físicas se envían desactivadas y por mensajería segura, lo que evita que caigan en las manos equivocadas. Sin embargo, habrá que contar con sus costes de entrega. En cambio, si no dispones de la dirección física del destinatario siempre se puede optar por una opción digital que llegue, a través de un email securizado, a su bandeja de entrada.
Distribución del presupuesto
Es importante también pensar qué parte del presupuesto quieres destinar a la carga de la tarjeta y cuál a la producción y personalización de la misma. A veces, es importante invertir un poco más en la personalización del regalo para causar un mayor impacto. En ese caso, la entrega de una tarjeta regalo en plástico permite que el regalo “luzca” un poco más. Sobre todo si se trabaja en la personalización del packaging en el que se entrega. En cambio, para presupuestos más ajustados o si lo que se pretende es invertir el máximo posible en el saldo disponible, una tarjeta virtual reduce los gastos de producción casi al mínimo, al estar exenta de impresión o producciones costosas, manteniendo un alto nivel de personalización con la imagen de la empresa, mensajes, etc.
Importe del regalo
El importe destinado por usuario también influye en la decisión del formato. Aunque no son excluyentes, la opción de tarjeta física es más usada para saldos mayores, ya que la tarjeta puede permanecer activa más tiempo al fraccionar los usuarios su canje. Por otro lado, las tarjetas digitales son perfectas para importes bajos y medianos (ej: para comprar servicios online tipo suscripciones, películas, ebooks, prensa digital, música, o a nivel general productos de valor más asequible).
Responsabilidad social corporativa
La entrega de una tarjeta digital, así como su uso, permite reducir al mínimo el transporte del regalo y la producción de materiales, por lo que se convierte en una opción eco-friendly. Si quieres lanzar un mensaje ecológico con tu regalo, esa será tu opción. Recuerda, además, que la tarjeta regalo Click&Gift dispone de una opción solidaria, por lo que es perfecta para iniciativas de responsabilidad social corporativa.
Click&Gift: una solución para cada necesidad
Llevamos años ayudando a las empresas a ofrecer los mejores regalos para sus clientes y empleados, sin que esto les suponga un calentamiento de cabeza adicional y asegurando la máxima satisfacción de sus públicos. Nuestra oferta de tarjetas está optimizada para cosechar los mayores éxitos:
- Entrega digital inmediata. Email personalizado para llegar con la imagen de tu empresa o campaña.
- Herramienta de envío masivo de emails con posibilidad de programar envíos.
- Uso online y en tiendas físicas. Disponemos de opciones para todos los públicos.
- Personalización de cualquier elemento de comunicación.
- Sin coste de gestión.
- Atención al usuario durante toda la duración de la campaña.