Destacar en el entorno competitivo es muy importante para conseguir más clientes. El consumidor tiene cada vez más herramientas para comparar a los diferentes proveedores, al tiempo que el número de empresas que compiten en cada mercado se va incrementando. Es por eso que las acciones promocionales con incentivos a la compra son tan efectivas y ofrecer un premio o regalo al nuevo comprador es una forma de mejorar la conversión de las campañas. Acertar con el tipo de regalo ofrecido como “gancho” se convierte en un elemento clave para captar la atención del público objetivo.
Por eso, desde hace muchos años se vienen usando las tarjetas regalo a modo de acelerador de conversión. En Estados Unidos el 70% de las empresas ya han usado tarjetas regalo en alguna promoción según estudios de la Incentive Research Fundation. Con ellas, las marcas se aseguran que el premio ofrecido es del gusto de su público. Una tarjeta con un saldo a gastar en una o varias cadenas de tiendas permite un regalo a medida, puesto que será el beneficiario quien se encargue de elegir en qué se gasta ese saldo. El premio se convierte, así, en un acierto seguro. A modo de ejemplo, según el estudio ‘Tendencias de Consumo Navideño 2017’ de Deloitte: “por sexto año consecutivo, el dinero en efectivo sigue siendo el regalo más deseado por los consumidores nacionales para estas Navidades”.
Unido a esta tendencia, las tarjetas regalo están experimentando una evolución, debido sobre todo al auge del comercio electrónico y de las facilidades que aportan las nuevas tecnologías.
La nueva alternativa: tarjetas regalo digitales
Una tarjeta regalo digital funciona igual que una tarjeta regalo física, con la diferencia de que el usuario no lleva el plástico en su bolsillo. Desmaterializar las tarjetas regalo supone que el usuario ya no tiene que recibir una tarjeta físicamente para después activarla. En su lugar, recibe sus credenciales de uso directamente en su email o de manera digital.
Las tarjetas digitales sirven para comprar en comercios electrónicos, evitando cargas logísticas y pérdida de tiempo. A día de hoy, comprar en Internet se ha convertido en algo habitual, por lo que es una solución acertada para la inmensa mayoría de los públicos.
Razones del auge de las tarjetas regalo digitales
1. Un consumidor cada vez más digital
Según los datos de la CNMC, el crecimiento interanual en los últimos 5 años se mantiene por encima del 20%, en unas cifras que no parece que se vayan a estancar. El número de transacciones anuales se acercará a los 500 millones en 2017. Fenómenos como el Black Friday o el Ciber Monday siguen demostrando año tras año que los compradores valoran las ventajas de comprar desde casa en un catálogo casi infinito de posibilidades y al mejor precio.
Esta tendencia aplica al mercado de las tarjetas regalo donde, según un estudio realizado por la compañía estadounidense Incomm, crece exponencialmente el interés de los consumidores en el uso de tarjetas regalo digitales. De entre las ventajas que mencionan como más relevantes están: entrega inmediata (68%), sencillez de envío (51%), facilidad de uso (37%), seguridad (36%) y dificultad de pérdida (27%).
2. Las tarjetas regalo digitales, mercado en alza
Si seguimos las tendencias de los países que encabezan este sector (Estados Unidos y Reino Unido), las tarjetas digitales están experimentando un crecimiento significativo. En Reino Unido, según los datos de la UK Gift Card & Voucher Association (http://www.ukgcva.co.uk) de un mercado global de más de 5.000.000.000€, las tarjetas regalo digitales suponen ya casi un 10%, creciendo un 35% en el último año.
Para un mercado que comenzó a funcionar en 2014, los datos de crecimiento sólo se pueden calificar de espectaculares. Las tendencias del mercado nos dicen que este crecimiento está en vías de replicarse en el caso de España.
3. Consumidor digital + Marketing digital = regalos digitales
El comercio electrónico es parte de nuestro día a día: en fechas tan señaladas y tradicionales como la Navidad, también confiamos en Internet a la hora de hacer compras. Según el estudio anteriormente citado de Deloitte, “el 25% del presupuesto destinado para las compras navideñas de este año lo gastaremos a través de canales online, lo que supone un incremento de un 10% respecto al año pasado.”
Además, la migración de los departamentos de marketing a herramientas y soportes digitales es ya un hecho. En 2016, el Barómetro Digital de ISDI y la AEA decía que casi el 90% de las grandes empresas en España tenían un departamento de marketing digital o estaban en vías de crear uno. El dato de presencia online de estas empresas según este informe es ya del 100%.
Si tanto los profesionales del marketing como los usuarios estamos más acostumbrados que nunca a los entornos digitales, parece lógico pensar que las preferencias en cuanto a regalos vayan por el mismo camino.
4. Las ventajas de la tecnología
La digitalización de las tarjetas regalo aporta a los departamentos de marketing nuevas herramientas para hacer sus campañas más eficientes. A modo de ejemplos podemos destacar:
- Una mayor presencia de marca en el “envoltorio” del regalo: imágenes, textos, enlaces…
- Una mayor personalización de la comunicación, totalmente adaptada a cada receptor.
- Control del momento de la recepción del regalo.
- Seguimiento exhaustivo de todo el proceso de entrega y uso.
- Interactuación con los premiados.
5. Los gastos de campaña, bajo control
Por último, destacar uno de los elementos que, a mi juicio, más ventajas aporta a los departamentos de marketing: el uso de recompensas digitales facilita el cálculo del ROI de la acción. Por ejemplo, se pueden tener estadísticas de uso por parte de los premiados, lo que permite calcular el impacto de la campaña. Además, se puede trabajar en el resultado de cada acción interactuando con los premiados; recordatorios según criterios predefinidos, adaptación de la comunicación a cada caso, etc.
Otro de los ahorros que permiten las tarjetas regalo digitales es la optimización del tiempo dedicado a la preparación del premio y a su gestión posterior a la entrega, puesto que cada beneficiario es autónomo en la redención del regalo.
Recomendaciones
Desde Click&Gift llevamos años acompañando a empresas en sus acciones de marketing relacional. Si bien vemos que las tarjetas regalo digitales están en pleno auge, me gustaría compartir unas pautas para asegurar el éxito de tu campaña con este tipo de nuevas herramientas:
- Tener actualizada la base de datos de correos electrónicos de los beneficiarios.
- Asegurar que el envío de las tarjetas digitales por email se hace a través de medios antispam, con seguimiento de la correcta entrega y apertura.
- Adaptar la selección de marcas asociadas a la tarjeta regalo al presupuesto unitario que quieres dedicar a tu campaña.
- Identificar el momento perfecto para entregar el regalo digital, aumentando el impacto de tu acción.
- Atender al beneficiario por vías de comunicación directa como el chat online.
Con estas pautas espero haberte animado a valorar las tarjetas regalo digitales en tus planes de acción de 2018.