¿Cuántos de los procesos y herramientas de las empresas son ya digitales? Desde hace tiempo no es extraño que usemos herramientas digitales para comunicarnos, conseguir y almacenar información, acceder a servicios en remoto, o hacer el seguimiento de nuestra actividad. De hecho, lo extraño hoy es no hacerlo digitalmente.
Las empresas cada vez avanzamos más en el proceso de digitalizar servicios y productos para ganar en eficiencia y facilidad de gestión. Por ejemplo, en un sector tan “físico” como el de los regalos de empresa, todo comenzó con las tarjetas regalo físicas. A nivel global, según el estudio emitido por la consultora Credence Research, el crecimiento en el mercado de tarjetas regalo entre 2017 y 2026 se estima en más del 10% anual. Esto significa el paso de un volumen de ventas de 450.000 millones de dólares a más de 750.000 millones a finales de 2026. Este crecimiento se apoya principalmente en nuevas tecnologías digitales, a través de internet y teléfono móvil: las tarjetas desmaterializadas ya son una realidad, tanto en el mercado español como en otros más avanzados como el inglés o el americano. Un informe publicado por la asociación del sector UKGCVA y KPMG en 2019 revela que el crecimiento en Gran Bretaña fue del 7.2%. Por mercados, el corporativo o B2B fue el realmente beneficiado del crecimiento, con un aumento de ventas del 15.6%. En 2019, las ventas a empresas de tarjetas regalo digitales ya superaban las ventas a particulares.
El consumidor impone su ley. Un estudio de Deloitte en las navidades de 2018 en Estados Unidos revela que las tarjetas regalo eran la opción más escogida para regalar, con un 54% de encuestados que declararon que estaba en cabeza de su lista de prioridades. Los participantes también declaraban, en su mayoría, que harían las compras online, sobre todo en generaciones más jóvenes como los “babyboomers”, la “generación X” o los millennials.
Digital = funcional
Comprar y pagar sin desplazarse y sin usar tarjetas de plástico es cada vez más habitual y el beneficiario ya no tiene miedo a usar esta tecnología que le hace la vida más fácil. No es de extrañar el éxito de las tarjetas regalo digitales como parte de esa evolución.
Por ejemplo, del total de ventas de tarjetas regalo para empresas en el mercado británico, un 35% ya se realiza digitalmente. Esta modalidad gana puntos por su ausencia de logística y por ser la alternativa elegida por las empresas con más compromiso ecológico, en búsqueda de instantaneidad, información de las tarjetas enviadas, así como personalización de la comunicación al beneficiario final.
En España ya son más de 200 las marcas que ofrecen una versión digital de su tarjeta regalo. Este hecho, en lugar de canibalizar las ventas de la tarjeta física, ha permitido llegar a un nuevo segmento, más joven y conectado, fomentando el desarrollo del sector.
Por el lado del comercio, las ventajas son amplias. Según un estudio publicado por la empresa de investigación First Data – Fiserv, el 82% de los comercios pequeños y medianos que usan bonos regalo digitales han incrementado ventas el último año, por la captación de nuevos clientes.
Click&Gift, pioneros en España
Desde 2014, Click&Gift ha apostado por el segmento de las tarjetas regalo digitales, acercando a las empresas y consumidores españoles las ventajas de este medio de pago.
La oferta de tiendas online en la que se puede usar la tarjeta Click&Gift ha crecido en función de las demandas tanto de usuarios como de las empresas. La red contiene una selección que incluye desde marcas internacionales como Amazon, Decathlon, FNAC, Rumbo, The Phone House, Ikea, Just Eat, Mango o Pepe Jeans, a comercios más de proximidad y especializados como Casa del Libro, Cepsa, Verdecora, Andjoy, Taste of America, Casa Viva o Miscota.
En este tiempo, la tarjeta Click&Gift ha adaptado su funcionamiento a los públicos que la utilizan. Por ello, ofrece la posibilidad de usar la tarjeta para comprar en más de 80 tiendas online y además en más de 3.300 establecimientos físicos, convergiendo en una única tarjeta el mundo físico y digital.