La cesta de Navidad es una tradición navideña enraizada en España, y aunque esté cambiando y adaptándose constantemente a las nuevas tendencias del mercado, su espíritu sigue existiendo en las costumbres de los españoles.
La cesta de Navidad tiene su origen en la época del Imperio Romano. La costumbre de los romanos consistía en dar a los trabajadores cestas de comida por parte del empleador. El significado era diferente al de hoy. En diciembre, con motivo del festival pagano Saturno, se entregaba la “sportula”, una dedicación al dios Saturno. A finales del siglo XIX, la costumbre de proporcionar cestas navideñas llenas de productos a los empleados de instituciones públicas se hizo popular y la costumbre fue adoptada más tarde por el sector privado.
La cesta de Navidad como herramienta de motivación
Hoy en día, la Navidad es una tradición que las empresas celebran para fomentar el espíritu y los valores de la empresa. Este evento es una muestra de agradecimiento hacia los empleados y un reconocimiento de su trabajo. Por eso se les ofrece una cesta con los mejores artículos para complacerlos, demostrarles que son escuchados y hacer que se sientan únicos.
Según un estudio de Infojobs realizado en 2018, el 35% de los empleados en España reciben un obsequio de Navidad por parte de la empresa. El porcentaje de los empleados que reciben cestas de Navidad varía según el tamaño de las empresas: en las grandes compañías, con más de 50 personas, sólo 31% de los trabajadores afirman recibir un regalo por Navidad, mientras que, en las compañías medianas, de entre 10 y 49 empleados, un 46,5% reciben un regalo. Por su parte, en las empresas de menos de 10 empleados, un 39% reciben un regalo navideño.
Según el mismo estudio, los regalos ofrecidos por las empresas son cestas en un 62% de los casos, un producto gastronómico concreto para el 19% de las empresas, una tarjeta regalo para el 7%, y un obsequio corporativo para el 6%. Además, para fortalecer esta unión entre todos los miembros de una misma empresa, el 52% de los empresarios organizan algún tipo de celebración, como por ejemplo una cena. Sin embargo, el 61% de los empleados preferirían recibir otro regalo que el que se les ofrece: un 59% se decantaría por una remuneración extra y un 27% por una tarjeta regalo.
Las Navidades de 2020 serán recordadas como las del teletrabajo y el distanciamiento social… ¿Qué alternativas tienen las empresas sin poder celebrar la cena de Navidad o entregar un regalo en mano? #ReinventaLaNavidad
Las nuevas tendencias del regalo de Navidad giran cada vez más en torno a la adaptación al perfil de cada empleado. Se siguen ofreciendo cestas, pero adaptándose a quienes van a recibir el regalo: tradicionales, gourmet, sin alcohol, ecológicas, sin gluten o veganos, entre otros ejemplos. También están en pleno auge cestas solidarias, como opción voluntaria del empleado, así como regalos no alimentarios: tarjetas regalo, cajas de experiencia, productos tecnológicos o de otro tipo (belleza, complementos, etc).
El regalo de Navidad de empresa fuera de España
En otros países también de tradición navideña, los regalos no alimentarios son más extendidos. A modo de ejemplo, en Francia, Según Charles Huet, cofundador de Carte Française, las tarjetas de regalo son un clásico en constante crecimiento. Según un estudio de Global Prepaid Exchange, el 74% de los franceses piensa que la Navidad es la mejor época para ofrecer (y recibir) tarjetas de regalo. Además, el 58% de los franceses han comprado tarjetas de regalo, el 64% han recibido tarjetas de regalo y el 90% están satisfechos con el mercado de las tarjetas de regalo.
Cada país y empresa tiene sus propias tradiciones y costumbres, sin embargo, la satisfacción de la persona “regalada” no deja de ser el mayor propósito. En este sentido, las tarjetas regalo se adaptan fácilmente a los deseos y necesidades de los empleados, para que puedan elegir sus regalos ideales. Esto también hace que la empresa se sienta aliviada, al acertar de manera segura. Para ello, necesita un proveedor con una amplia oferta de tiendas especializadas, como es el caso de Click&Gift: un programa de tarjeta de regalo digital con 100 comercios disponibles y millones de productos para todos los gustos, además de poder personalizar cada tarjeta regalo y así reforzar la imagen y mensaje de la empresa en esta época tan especial para todos.